
Cascadas del Purgatorio 2
¿Nunca segundas partes fueron buenas?
Es sentencia que pronuncia el Bachiller Sansón Carrasco cuando habla con Sancho sobre la novela en que aparecen: “algunos dicen: ‘Nunca segundas partes fueron buenas’» (El Quijote II 4) y, personalmente, no puedo por menos que estar en desacuerdo con esta frase que, aunque se cumple en unas cuantas segundas partes de películas, no tiene nada que ver con la emoción, la camaradería y las ganas de disfrutar. Las segundas partes, a nosotros, nos brindan la oportunidad de mejorar las primeras, como así será, sin duda.
La génesis de Caminando entre experiencias
Las Cascadas del Purgatorio fue la primera, allá por mayo del pasado año, de las experiencias de esta nueva aventura con el club. El que la inicio estaba inseguro y se preguntaba: ¿cómo serán los que vienen?, ¿cuál su nivel de exigencia?, ¿aceptarán el reto del debate y compartirán sus experiencias?, ¿estoy preparado para esto?, etc. Dudas infinitas sobre mi capacidad de atracción para llevar a cabo una nueva experiencia, que me parecía digna de explotarse y disfrutar.
Los pioneros (¿falta el fotografo?)
El grupo que se reunió en aquella ocasión era, como no podía ser de otra forma, desconocido para mí, heterogéneo y por ello tenía el atractivo de una primera cita. Tengo que preguntarles, a aquellos que fueron pioneros, con que dudas afrontaban esta nueva singladura medioambiental. Debo confesar que no sabía por dónde empezar, ni como generar la empatía necesaria para que esto se mantuviese en el tiempo.
Había preparado la ruta con el entusiasmo de la primera vez de todo y, a la vez, con un temor de igual dimensión. Pero eso, siendo necesario, no es suficiente. Es la capacidad de transmitir y estimular lo que hace que las cosas permanezcan en el tiempo.
Avanzamos en la calidad de la información (¡digo yo!)
Fue el comienzo de los “Cuadernos de Campo”, de los Talleres Exprés” y del “blog de Medioambiente”, hoy un poco abandonado, pero cubierto con los mencionados cuadernos de campo. Hablamos de la formación del Valle del rio Lozoya, de la orientación del mismo, de su genesis geológica, de la historia que hay detrás del Puente del Perdón, de los fresnos trasmochos y los robles melojos y, en nuestro taller exprés, dimos las primeras pinceladas a un ágora sobre el “Efecto Invernadero”.
Caminantes-militantes
Ahora ya, convertidos en “caminantes que militan en medioambiente, vamos a mejorar nuestra primera experiencia. Recorreremos una ruta similar, circular en este caso y un poco más larga. Para algunos será rememorar un, espero que agradable recuerdo, para otros una “novedad” conocida. Para todos, otra ocasión de disfrutar de la naturaleza y los misterios que encierra.
¡¡¡ Vamos a por la segunda parte!!!
Esquema de la Ruta
Convocatoria y datos punto de encuentro
- Fecha: Sábado, 9 de abril de 2022
- Hora y punto de reunión: 08:00 Parking de las Presillas (Rascafria)
- Hora de inicio: 08:15
- Distancia aproximada: 17,5 km
- Desnivel aproximado: 550 m+
- Altura máxima: 1528 m
Equipamiento
Obligatorio (se revisara antes de salir):
- Mascarilla (2)
- Agua, 2 o más litros
- Comida para las paradas (frutos secos, bocata, fruta…) y bota de vino
- Calzado apto para montaña, con suela en muy buenas condiciones (aconsejables las botas)
- Impermeable/cortavientos/paraguas
- Plumas ligero o similar
- Crema solar
- Manta térmica de emergencia
- Botiquín de primeros auxilios
Necesario:
- Gorra y gafas de sol
- Camiseta técnica con buena capacidad de transpiración
- Camiseta del Club
- Pantalón largo de trekking
- Guantes
- Braga de cuello
- Mochila con capacidad suficiente (25 a 35 litros)
- Teléfono móvil con la batería cargada (en modo Avión)
Voluntario
- Frontal
- Bastones de trekking En algunos tramos no son necesarios o se requiere muy buen manejo
- Calcetines y camiseta de repuesto
Coste
Socios con licencia federativa que cubra la actividad: Gratuita. Socios o invitados sin licencia federativa que cubra la actividad: 5 €
