Inicio Actividades Caminando entre Experiencias: Integral de la Sierra de la Cabrera (la Pedriza chica)

Caminando entre Experiencias: Integral de la Sierra de la Cabrera (la Pedriza chica)

Cambiamos de destino

Ni mucho menos hemos acabado con la exploración de La Pedriza, llamémosle principal, pero es verdad que tenemos una idea de lo que podemos disfrutar desde la perspectiva medioambiental. Por eso, sin olvidarnos de ella porque volveremos, nos vamos hacia el este de la Sierra de Guadarrama a descubrir los secretos de la Sierra de la Cabrera. Esta vez le vamos a dar un giro a nuestra “experiencia” y todos los participantes vamos/vais a ser protagonistas de la ruta. Bien es verdad que no podréis libraros de mis comentarios ni de los de Ibón, pero “haber elegido muete”.

En el mapa que veis no existe ningún hito señalado, sin embargo es la ruta que vamos a hacer. En la ruta explorada, que deberéis seguir desde wikiloc en vuestro móviles (por grupos), aparecen hitos que iréis descubriendo conforme avancemos. Detrás de cada uno de ellos podréis ver una formación litológica, una planta (arbusto) un árbol, quizás un ave y puede que hasta nubes. En cualquier caso parte de todo lo que se puede ver en ese recorrido. Conforme los vayáis identificando (no estarán a más de 50 m de vosotros -algunos-) los iremos explicando. Sin olvidarnos de todo aquello que no siendo parte de un hito, sea explicable.

La Sierra de la Cabrera

La Pedriza está reconocida como una de las zonas de montaña más originales de la Península Ibérica, con una geología y orografía incomparables. Pues bien, La Sierra de La Cabrera comparte esta excepcionalidad, con las abruptas paredes graníticas del Pico de la Miel, que se yergue sobre la autovía de Burgos, y recibe, de forma justificada debido a su parecido con el “hermano mayor”, el apelativo de Pequeño Yelmo. La sierra de La Cabrera es una estribación rocosa de la Cuerda Larga, uno de los macizos más importantes de la sierra de Guadarrama en el Sistema central, que integra el mayor macizo granítico de la zona oriental de esta sierra. Se localiza en la Comunidad de Madrid, al norte del municipio del mismo nombre y al este de Valdemanco.

El Pico de la Miel

Ascenderemos al Pico de la Miel (opcional y dependerá de la climatología) y desde su casi 1.400 metros de altura, tendremos ocasión de disfrutar de las vistas que nos procura. El cresterío de La Cabrera; la sierra de Guadarrama; el Pico del Lobo; el embalse del Atazar; las llanuras madrileñas y el Mondalindo. A partir de ahí, superado el máximo desnivel de nuestra ruta, salvo algunas cuestas más adelante que no merecen su nombre, seguiremos el recorrido, indicado con señales blanca y amarillas, de la cara nor-noreste de la sierra para llegar, después de pasar por el Cancho de la Bola, Collado de Alfrecho y Cancho Gordo hasta Valdemanco.

La cara sur de la sierra

Una vez en Valdemanco seguiremos el GR10 que nos llevara después de unos 6 km hasta La Cabrera, nuestro punto de partida. A lo largo de esa parte del recorrido, sin hitos señalados en la ruta por que se me acabaron, tendremos la oportunidad de hablar de las leyendas del lugar y de su historia. La necrópolis de la “tumba del moro”, el Convento de San Antonio, especularemos con el lugar donde se localizan los restos de un castro Arévaco (celta) y nos protegeremos de la canícula (¡que fe!) debajo del tilo milenario, mientras hablamos de los émulos de santa María Egipciaca.

Taller Exprés

Seguiremos ampliando conocimientos sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), mencionaremos los resultados del COP26 celebrado en Glasgow y profundizaremos en lo que se ha dado en llamar ECONOMIA CIRCULAR analizando como ayuda a los ODS. Para generar contexto, recordaremos brevemente el taller celebrado en Puente Poyos.

Cuestiones técnicas de la Ruta

Tipo de ruta: circular
Dificultad física: media-baja
Dificultad técnica: fácil
Tipos de camino: sendero y pista forestal
Tipos de señalización: PR marcas amarillas y GR marcas rojas.
Distancia: 15 km aproximadamente
Duración aproximada: 6 horas
Altitud: mínima 499 m, máxima 1.400 m. (si ascendemos al Pico de la Miel)
Desnivel acumulado: 760 m

Track para el gps: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/caminando-entre-experiencias-circular-pico-de-la-miel-club-tierra-tragame-86900670

LUGAR DE ENCUENTRO: La gasolinera de la Cabrera que está debajo del Pico de La Miel.
HORA DE ENCUENTRO: 08:00 am.

CÓMO LLEGAR AL LUGAR DE ENCUENTRO
A-1 dirección Burgos: Salida 60 de la A1 (La Cabrera – El Berrueco) . Al salir de la autovía ir dirección La Cabrera. Pronto se llega a una rotonda. Se coge la primera a la derecha y hay una gasolinera y un restaurante donde dejaremos los coches. La gasolinera está al final del pueblo, justo debajo del Pico de la Miel.
http://goo.gl/maps/kbuun

Material

Obligatorio (revisamos antes de salir):

  • Mascarilla (2)
  • Agua, 2 litros
  • Comida para las paradas (frutos secos, bocata, fruta…)
  • Calzado apto para montaña (impermeable) y con suela en muy buenas condiciones
  • Impermeable/cortavientos
  • Plumas ligero o similar
  • Crema solar
  • Manta térmica
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Frontal y pilas/batería de repuesto

Necesario:

  • Gorra y gafas de sol (no hay sombra en toda la ruta)
  • Bastones de treking
  • Camiseta técnica con buena capacidad de transpiración
  • Pantalón largo de treking y, dad la fecha, de invierno
  • Calcetines de repuesto
  • Guantes
  • Tubular, braga de cuello
  • Mochila con capacidad suficiente (25 a 35 litros)
  • Teléfono móvil con la batería cargada (en modo Avión) y batería externa (opcional)

Nota importante

La ruta esta en Wikiloc, pero para impedir que llevéis la lección aprendida, está en “modo privado”, de modo que no la podréis ver hasta que no estemos sobre la ruta que la pondré en “modo publico”

  😉

 

 

El evento está terminado.

Fecha

18 Dic 2021
¡Caducado!

Hora

08:00 - 15:00
Código QR
¡No hay eventos!
Cargar más

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Tierra Trágame.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.