Club Tierra Trágame

Kilometros Por La Fibrosis Pulmonar Idiopatica.

4 julio 2020

Kms por la fobrosis pulmonar idiopatica

120  Razones

Juan Antonio Quintana, querido compañero de nuestro Club, se trae entre manos un gran reto, humano y deportivo, que os contamos a continuación.

Juan 6,30, como así le llamamos los amigos, porque los amaneceres en nuestra Sierra le “pertenecen”, el próximo 15 de Agosto, en solitario y en autosuficiencia, va a cubrir la distancia de 120 km, con 5500 metros de desnivel positivo, en aproximadamente 22 horas.

Nada menos.

El motivo, es concienciarnos a todos y dar visibilidad a una enfermedad, más grave y limítante, que quizás conocida, la “Fibrosis Pulmonar Idiopatica “.

¿Y porqué Juan, corredor, montañero y Técnico Superior en Investigación Oncológica en el Hospital de Fuenlabrada, afronta este proyecto personal?

Cómo él mismo nos cuenta en https://www.runeando.es/kms-fpi,

“Un día descubres por qué tu madre se fatiga tanto, porqué esa falta de aire y esas toses persistentes, no es alergia como pensaban los médicos de atención primaria en un principio. “

Esta enfermedades grave, incapacitante, esfuerzos pequeños suponen bajadas de oxigenación dramáticas.

La solución es un trasplante de pulmón, y en esta situación de espera se encuentra la madre de Juan.

La Fibrosis Pulmonar te resetea la vida, hay un antes y un después

Nos explica cómo empezó a forjarse este hermoso y valiente proyecto:

“No quiero que la historia de mi madre sea una más en las estadísticas. Por ella, y mi familia, por todas las enfermas y enfermos y sus allegados. Para que se conozca esta cruel enfermedad. “

Nos habla del esfuerzo y dedicación de su padre para con ella. Él, también ha sido corredor, y conoce el esfuerzo y sacrificio.

“Es las manos y los pies de mi madre”

T.T: Correr por la montaña, en muchos momentos implica dificultad para respirar, que se supera con entrenamiento, con descanso, con la siguiente bajada.. ¿Es esto una forma de conexión con todas esas personas que padecen una enfermedad pulmonar que han de superar día tras día?

J.A.Q: Básicamente si. Cuando hablo con mi madre siempre me cuenta lo alta que lleva las pulsaciones, sus mareos por la hipoxia, esa sensación de estar corriendo a 5000m de altitud. No hay entreno en el que no recuerde esas palabras cuando voy agotado, trato de empatizar y de imaginar lo que es sentirse en reposo con los latidos disparados. Depender de una máquina de oxígeno para pasear por un pasillo es un castigo que nadie merece.

T.T: ¿Qué luz podemos aportar a todos los enfermos de FPI desde nuestra intención de ayudar?

J.A.Q:  Que no están solos. Que a pesar de ser una enfermedad poco conocida y con una capacidad limitante brutal, las investigaciones van por muy buen camino. Existen terapias para ralentizar la formación de fibroblastos que es lo que genera esa “muerte” en el tejido pulmonar, pero queda mucho por conseguir.  La intención de esta aventura es que se escuche el aliento de los afectados por FPI y la sociedad sepa que están ahí.

T.T: Cuéntanos cómo ha recibido tu madre, tu familia, otras familias.. tu precioso reto.
¿Sensación de acompañamiento?¿Esperanza?

J.A.Q: Mi madre cree que estoy loco. No acepta mis madrugones para sacar los entrenos ni esos kms que me echo a las piernas. Si le sumas que tengo una valvulopatía y que con los años mi aorta se va deteriorando, se suma un miedo racional a que me ocurra algo. Pero eso es otro tema. A nivel familiar soy una persona fría y distante, pero eso no quita que por dentro sufra o disfrute. Mi pasión es correr por el monte, y allí desahogo y dejo toda la mierda que nos complica la vida. Sé que siente el amor que pretendo expresarle con esta aventura.

T.T:  ¿Qué querrías decir acerca de esta enfermedad, a todos los corredores, deportistas del medio montañero?

J.A.Q:  Que cuando estén allí arriba jadeando subiendo una canal de 1000m traten de pensar que así están estas personas en su casa si se quitan el soporte de oxígeno. Cerrar los ojos con esa sensación e imaginarte en casa pero a 150ppm es una experiencia muy difícil y dura. Os prometo que yo lo hago cada vez que llego arriba y por dentro suelto un grito de desesperación para que le llegue pronto su trasplante.

El Reto

El próximo 15 de Agosto, saldrá del Pueblo de Navacerrada para recorrer los 120 km elegidos de la Sierra de Guadarrama, con casi 6000 metros de desnivel, en solitario, y en autosuficiencia, pasando por picos emblemáticos como la Maliciosa, Peñalara. Todo esto en 22 horas.

¿No tan solitario, Juan, no?

“Durante el recorrido quien lo desee, puede hacerme compañía, cualquier distancia, charlar lo que el aliento nos deje”

Y según nos dice, aprovechará esta circunstancia para reencontrarse con gente que ve menos de lo que desearía.

Juan, déjanos acompañarte, seguirte, apoyarte con nuestro aliento. Y que un poco de nuestro aire, llegue a tu madre, a todos los allegados, a todos los enfermos por los que luchas, y y a ti, para impulsarte en cada kilómetro de la que haces nuestra aventura.

Gracias Juan.

Vamos contigo.

 

 

 

4 Comentarios

  1. Blanca Eunice

    Ánimo,
    Mi mamá se me está llendo, sufre mucho con esta enfermedad y día a día me dice ya no puedo. Ya no aguanto. Es un dolor enorme que me parte el alma.

    Responder
  2. Nati

    Mucha fuerza. Prefiero andar a correr, de siempre. Me encanta el mar y observar el movimiento de las olas que van y vienen, igual que la respiración… Y aunque siento diferente comprendo cada una de tus palabras, no sabes cuanto. La ignorancia hace que las personas más cercanas respondan/amos muy diferente. Tienes razón, nadie sabe de que se trata hasta que se vive de cerca. Y nadie sabe cuantas veces pienso que las personas diagnosticadas merecen mucho más que ir arrastrando un cable por los “pasillos” las 24 horas del día, todo y que doy las gracias todos los días por esa oportunidad que da la vida de seguir con vida porque siempre hay esperanza. Nadie merece que le falte lo más preciado: el oxígeno de la vida. 15 años en el caso de mi madre, también era alergia, asma… nunca ha fumado y preguntas que durante todo ese tiempo se repiten y resuenan ¿Y ahora qué le pasa? Yo se lo digo doctor hoy que tengo tiempo de acompañar a mis padres al cap, por fin, crujidos en la nieve… han pasado 5 años desde aquel día. Siempre hay una sonrisa a pesar de todo, no importa en qué momento del día. Así que, todo mi apoyo y mis mejores deseos en ese recorrido por esa causa que es la de todos. Gracias a todos los que siempre están ahí, desde el charcutero, hasta el sanitario, neumólogos, investigadores, hermanos y un infinito de personas. A todos gracias de ♡.

    Responder
    • Paloma Pérez Romeral

      Muchas Gracias Juan Antonio, me gustaría andar ese camino contigo con mi mochila de oxígeno. No correr, pero de Corazón allí estaré Mucha

      Responder
  3. PATRICIA

    Sabes que estamos contigo, ahora y siempre.
    En este reto aún más, porque tú falta de aliento, tú agotamiento… merece la pena con tal de visualizar la enfermedad (FPI)

    Una enfermedad cruel que quienes la sufren o sus allegados son más que conscientes de la dureza de la misma. Y tú con tu valentía, con tu perseverancia, con tu dolor en silencio vas a darle voz

    Ánimo. Te queremos.
    Tú esposa y tus hijos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Tierra Trágame.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.