El significado de biomimética, etimológicamente hablando es “Imitar la vida”. Viene de “Bios” que es Vida y “Mimesis” que es Imitar. Imitar la naturaleza para vivir mejor. En este post veremos algunos ejemplos sobre como las mejores ideas del mundo natural son imitadas por diseños, organizaciones y procesos para solucionar problemáticas del ser humano en la actualidad.
La biomimética considera a la naturaleza como mejor diseñador de la Tierra. Y tenemos la oportunidad de aprender muchísimas cosas si prestamos atención a la naturaleza. Ya hace varios años que muchos ingenieros, diseñadores, científicos y biólogos están siguiendo esta filosofía a la hora de crear nuevos productos y servicios. Los beneficios de la biomimetica tienen relevancia en cualquier tipo de ámbitos: desde la arquitectura, la medicina, la ingeniería, la robótica, la óptica, la nanotecnología…etc. Este concepto ha tomado importancia en los últimos años, pero ya lo habían aplicado Leonardo da Vinci o Antoni Gaudí.
Como especie, la nuestra es la más avanzada y, en comparación, la menos eficaz. Desde nuestro origen hemos ido evolucionando exponencialmente, pasando por diferentes edades y revoluciones tecnológicas, hasta llegar a hoy. Parece mentira que sea ahora, tan tarde, cuando la biomímesis está siendo aplicada en nuestros avances.
Como mencionábamos antes, Da Vinci fue uno de los grandes impulsores de la biomimesis con sus invenciones como el ornitóptero. Esta famosa máquina voladora estuvo inspirada en el vuelo y anatomía de los pájaros y, aunque no fue un éxito, abrió un camino. Nada hay más eficaz que las soluciones que presenta la naturaleza para los problemas que afronta. Observándola, analizándola y adaptándola a nosotros hemos podido y podríamos afrontar ciertas ideas con mayor eficacia. Esto no es una opinión, es un hecho probado con grandes ejemplos.
El tren bala de Japón está inspirado en el pico de un martín pescador para disminuir el ruido que se creaba al salir de los túneles y mejorar la aerodinámica. Nuestro AVE se basó también en la cabeza y pico de las aves para mejorar su aerodinámica. Hay pinturas basadas en el efecto “flor de loto” que mejoran sus acabados y se limpian solo con pasarle agua. Estas flores se mantienen limpias incluso en aguas contaminadas gracias a una repelencia extrema al agua que permite que las gotas arrastran la suciedad.
Si pasamos al mundo de la arquitectura, nos acordamos de Gaudi, sus obras y su visión de una arquitectura futura basada en la imitación de la naturaleza. Su obra más famosa que aún no está terminada, La Sagrada Familia, está construida imitando la estructura de un bosque. Aunque el mejor ejemplo lo encontramos en Zimbabue con el Eastgate Centre. Un edificio de 3.250 m2 de oficinas y tiendas que autorregula su temperatura inspirándose en el sistema de ventilación de los termiteros. –Las termitas han construido una estructura que mantiene un estrecho salto de temperatura con oscilaciones de aproximadamente 1ºC. Más impresionante aún es que estas estructuras pertenecen a una variedad de termita subsahariana donde las temperaturas exteriores varían desde 40ºC por el día a 2ºC de noche-. Esto les permite un ahorro de millones de euros anuales en calefacción/aire acondicionado.
Algunas de las mayores aplicaciones de la biomimetica se dan en el campo de los biomateriales, ya que se involucra la síntesis o copia de materiales biológicos y su aplicación en diseños prácticos. Hay muchos ejemplos de materiales en la naturaleza que presentan propiedades únicas de uso. Una de las mayores ventajas de los biomateriales es que son biodegradables. Asimismo, el empleo de altas temperaturas y químicos peligrosos normalmente utilizados en las construcciones hechas por el hombre son usualmente incompatibles con las alternativas naturales.
Se han creado robots con un peso de poco más de 10 gramos aplicando biomimesis en la ingeniería, inspirándose en el funcionamiento de las hormigas, que les permite mover toneladas de peso (2.000x su propio peso). El velcro fue inventado por un ingeniero en Suiza después de estudiar los diminutos ganchos de una especie de cardos que se pegaban en su ropa y en el pelo de su perro.
La eficacia y simplicidad de las soluciones que encontramos en la naturaleza nos brinda una oportunidad única no solo para ahorro económico, sino para mejorar nuestro ecosistema. Esto es porque la biomimética tiene unos principios que aplicados generarían beneficios puesto que están enfocados a una baja o nula producción de residuos, un incremento del ahorro de energía y un aumento de la eficiencia de uso de materiales y construcción.
Para ampliar información
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/12/101209_biomimesis
https://www.simbiotia.com/biomimesis/
https://www.nytimes.com/es/2019/03/29/espanol/termitas-diseno-construcciones.html
RMJ/GNMD
0 comentarios