Inicio Actividades Caminando entre experiencias – La Dehesa de Moncalvillo

Caminando entre experiencias – La Dehesa de Moncalvillo

Una dehesa desconocida

En la falda del madrileño Cerro de San Pedro y limitada al este por el río Guadalix se extiende la Dehesa de Moncalvillo. La conservación de sus 1.348 ha se debe a que su propietario, el ayuntamiento de San Agustín de Guadalix, ha respetado durante siglos el compromiso de mantener su integridad. Asi se pactó cuando le fueron donadas estas tierras por quien entonces era su señor, la familia de los Mendoza.

Su flora y fauna

La mayor parte de Moncalvillo está cubierta por una dehesa de encinas y enebros, de acuerdo con el patrón típico de vegetación de la vertiente de la Sierra de Guadarrama. En su parte más alta algún roble melojo nos anuncia que estamos cerca de la cota donde esta especie tomará el protagonismo.

La singularidad de la zona es el afloramiento en su parte más baja de una franja de rocas calizas, que convierte a Moncalvillo en un mosaico vegetal. Junto a los encinares-enebrales encontraremos algunos quejigares y coscojares, cuyas hojas verde brillante hacen palidecer a las de las encinas con las que se entremezclan.

Cualquiera que sea la estación en la que se visite Moncalvillo el recorrido debería concluir recorriendo las orillas del río Guadalix. El río de los alisos (Alnus glutinosa), que hunden sus raíces en el agua y cuyos pequeños frutos semejan diminutas piñas. La aliseda es un umbrío bosque ribereño, limitado al exterior por un luminoso sendero. Además de disfrutar de una naturaleza singular en la que nos podríamos topar con jabalies, corzos, conejos y otros mamiferos, tambien tienen presencia el buitre leonado, las bisbitas, alondras, etc.

Qué veremos

Una ruta como la que disfrutaremos tienes, además de los mencionados, varios puntos de interés. La ermita de la Virgen de Navalazarzala, patrona del pueblo. Este lugar sirvió para que los vecinos se refugiasen durante la Guerra de la Independencia y desde él, cada tercer domingo de septiembre, parte una romería en honor a la Virgen.

Cascadas del Hervidero. Bella cascada fluvial en el río Guadalix, una de las mejores de la Comunidad de Madrid, que deslinda con el término de Pedrezuela. Chorreras dobles con una poza, en un paraje escarpado, a las que se llega por un sendero montañoso y unos escalones de piedra.

Acueductos de la Sima y la Retuerta, distantes entre sí unos dos kilómetros, estos acueductos forman parte del trazado primitivo del Canal de Isabel II. Fueron construidos en 1.854 y conservan el encanto de las construcciones viejas, con sillares de piedra patinada por la edad.

Nota

Dejaremos un par de coches en un determinado lugar por si, desde las Cascas del Hervidero, decidimos seguir la ribera del rio Guadalix en lugar de cerra el circulo de la ruta.

Propuesta

Un final estupendo podría ser una comida en San Agustin o Pedrezuela para aquellos que pudiesen hacerlo. Si lo decidimos habra que reservar. Lo habalamos en el chat.

Convocatoria y datos punto de encuentro

  1. Hora y punto de reunión: 08:00 en San Agustin del Guadalix (se determinara el lugar)
  2. Hora de inicio: 08:00
  3. Distancia aproximada: 17 km         
  4. Desnivel aproximado: 250 m+
  5. Enlace Itinerario: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1kIi-sk2F5aUCHdHF3BCReNc4T2EjmwCv&usp=sharing

Equipamiento

Obligatorio (se revisara antes de salir):

  • Mascarilla (2)
  • Agua, 2 o más litros
  • Comida para las paradas (frutos secos, bocata, fruta…)
  • Calzado apto para montaña, con suela en muy buenas condiciones (aconsejables las botas)
  • Impermeable/cortavientos
  • Plumas ligero o similar
  • Crema solar
  • Manta térmica de emergencia
  • Botiquín de primeros auxilios

Necesario:

  • Gorra y gafas de sol
  • Camiseta técnica con buena capacidad de transpiración
  • Pantalón largo de trekking
  • Guantes
  • Braga de cuello
  • Mochila con capacidad suficiente (25 a 35 litros)
  • Teléfono móvil con la batería cargada (en modo Avión)

Voluntario

  • Frontal
  • Bastones de trekking
  • Calcetines de repuesto

Coste

Socios con licencia federativa que cubra la actividad: Gratuita. Socios o invitados sin licencia federativa que cubra la actividad: 5 €

El evento está terminado.

Fecha

25 Abr 2023
¡Caducado!

Hora

08:00 - 18:00

Localización

San Agustin de Guadalix
Madrid
Rogelio Mainar Jaime

Organizador

Rogelio Mainar Jaime
Correo electrónico
druida1951@gmail.com
Código QR
¡No hay eventos!
Cargar más

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Tierra Trágame.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.